¿Por qué creo ser yo la persona narcisista?

Después de una relación difícil, lo esperable sería sentirse en paz. Pero a veces, lo que llega es algo más desconcertante: la sensación de que tal vez fuiste vos la del problema.

Empezás a recordar momentos donde reaccionaste con enojo, donde te cerraste, donde dijiste cosas que no sentías. Y de pronto, en vez de sentirte más libre, te descubrís navegando artículos sobre narcisismo… y encontrando parecidos con vos.

Leíste que los narcisistas no se hacen cargo, que manipulan, que exageran sus heridas. Y pensás: “Yo también me defendía, yo también me ponía fría… ¿y si la narcisista era yo?”

Ahí aparece la llamada. No es una alarma, ni una voz que te condena. Es una duda silenciosa, una inquietud que no podés ignorar.
No porque te defina, sino porque te toca una fibra profunda: el miedo a haber hecho daño, a haber repetido algo que vos misma sufriste.

Esa pregunta incómoda —¿y si soy igual?— no llega para castigarte. Llega para que puedas mirarte más de cerca, sin la distorsión de las proyecciones ajenas.
Y, sobre todo, para que puedas empezar a diferenciar entre herida y patrón, entre defensa y abuso, entre error y esencia.

Una vez que la duda se instala, no es fácil callarla.
Te volvés hiperatenta a cada gesto, cada recuerdo, cada cosa que dijiste en esa relación. Y te preguntás, una y otra vez:
“¿Fui demasiado intensa? ¿Lo manipulé sin darme cuenta? ¿Me defendí o ataqué?”

La memoria se vuelve selectiva. Ya no recordás tanto lo que te dolió, sino lo que hiciste cuando estabas dolida.
Empezás a desconfiar de tus propios límites, de tus enojos, incluso de tus necesidades.
Y lo más doloroso es que, mientras esa relación ya quedó atrás, vos seguís discutiendo con una versión tuya que no termina de perdonarse.

La emoción que domina es la culpa, pero en una versión más compleja: no es por lo que hiciste, sino por lo que creés que podrías haber sido.
Y eso te paraliza. Porque si no confiás en tu criterio, ¿cómo vas a volver a relacionarte con claridad?
Si no sabés si tu enojo era legítimo o desmedido, ¿cómo vas a volver a poner un límite sin miedo?

Ese es el verdadero conflicto: cuando en lugar de sanar, te empezás a vigilar.

Y sin darte cuenta, seguís actuando desde la herida, solo que ahora la lupa está puesta sobre vos misma.

Un día, en medio de ese torbellino de dudas, surge una pregunta distinta:
“¿Y si no todo lo que hice fue para lastimar?”

Ahí empieza a moverse algo.

Recordás una escena donde te defendiste con fuerza. Otra donde te cerraste por agotamiento. Y empezás a ver que muchas de esas reacciones no nacieron de una necesidad de controlar, sino de estar al límite.
Y que no supiste hacerlo mejor en ese momento… porque estabas sobreviviendo emocionalmente.

Empezás a darte cuenta de que sentirse mal por haber herido no te convierte en alguien dañina, sino en alguien que quiere hacer las cosas diferente.
Y entendés algo fundamental:
Dudar de tu propia crueldad ya es una señal de conciencia. Los rasgos que te inquietan no son prueba de maldad, sino de heridas que no habían sido vistas.

Y entonces aparece una verdad más clara:
No necesitás encajar en la etiqueta de “la buena” para merecer tu propia comprensión.
Podés dejar de exigirte ser impecable, y empezar a reconocerte como humana: alguien que se equivocó, que sintió, que reaccionó… pero que hoy elige revisarse sin castigo.

Esa comprensión es un antes y un después. Porque no busca absolverte, busca devolverte el poder de narrarte desde un lugar más verdadero.

Después de tanta confusión, la decisión no llega como una certeza, sino como un acto sencillo pero profundo:
dejar de buscar pruebas de que sos una buena persona y empezar a tratarte como si lo fueras.

Tal vez hoy no tengas todas las respuestas, pero podés elegir algo: no hablarte como te hablaron.
Podés empezar por escribir las frases que más te repite tu mente cuando se activa la culpa —esas frases duras, acusadoras— y luego responderles como lo harías con alguien que amás: con más comprensión que juicio.

También podés empezar a observarte en tiempo presente. En vez de quedarte atrapada en el “¿fui yo la narcisista?”, preguntarte:
¿Qué necesito hoy para sentirme un poco más en paz conmigo?
¿Desde qué lugar me estoy relacionando ahora?

Y esa pregunta, repetida con honestidad, se vuelve guía.
Porque no se trata de negar tus errores, sino de sostenerte sin reducirte a ellos.
De elegir, aunque sea de a ratos, dejar de analizarte como si fueras un caso clínico, y empezar a habitarte como una persona en proceso.

Algo cambia cuando dejás de definirte por tus momentos más desbordados y empezás a darte crédito por los pasos silenciosos que estás dando ahora.

No necesitás una versión perfecta de vos para merecer respeto.
Necesitás una versión presente, que esté dispuesta a crecer sin aplastarse en el intento.
Y eso ya lo estás haciendo.

Cuando soltás la idea de que sanar es “probar que no fuiste la mala”, y en cambio te dedicás a reconstruirte con honestidad, aparece una claridad nueva.
La culpa empieza a soltarse, no porque ya no duela, sino porque deja de ser el único filtro desde el cual te mirás.

Tu autoestima no se repara en un día, pero sí puede empezar a fortalecerse en cada gesto donde elegís hablarte con menos dureza.
Y cada vez que volvés a tu centro, sin pedir permiso, sin esperar la absolución de nadie, recuperás algo esencial: tu voz.

Esa voz que no niega lo que pasó, pero tampoco se reduce a eso.
La que puede decir: “Estoy aprendiendo a cuidarme, y eso también es reparar.”

Si este proceso resonó con vos y sentís que necesitás una guía clara para seguir dando pasos hacia tu bienestar, te invito a leer mi ebook:
“3 pasos para superar una ruptura o un descarte: Comienza a sanar tu corazón roto”
Es una herramienta práctica para empezar a reconstruirte desde el lugar más importante: vos misma.

Escrito por mí, Belén Tarnowski, psicóloga y profesional certificada en trauma psicológico.
Descargalo y empezá a recuperar tu eje con acompañamiento y dirección interna.

Si te gustó el artículo, compártelo con tus amig@s

8 comentarios en “¿Por qué creo ser yo la persona narcisista?”

  1. Buenas noches , escribo desde España y hace muy poco que he abierto los ojos y he podido ver mi situación objetiva identificando cada rasgo y cada situación que ha ido sucediendo en 1 año y medio de relación. Justo hace 3 días iba a escribir, para preguntarte si, quizás, era yo la narcisista/)psicópata. Yo soy muy sensible y empatica, pero él siempre le daba la vuelta a cada discusión o situación para hacerme sentir mala persona. Te voy a poner un ejemplo. En el mes de marzo le operaron por una apendicitis gangrenosa, yo pedí en el trabajo una excedencia y fui a cuidarle. El tiempo en el hospital todo bien. Pero cuando le mandaron a casa, la primera noche entró en ira conmigo porque le dolía. Me dijo que no valía para nada, ni siquiera para darle su medicación ( que claro que se la di, pero no le hacía el efecto inmediato que el quería). Me echó de su casa y llamó a su cuñada. Finalmente manipuló la situación de tal modo que me dijo que era la peor persona porque le había dejado en su peor momento, que yo era una perra porque le había dejado tirado cómo a un perro. Se lo contó a todo el mundo. Su familia daba por hecho que me había ido Yo, me sentía dolida, indignada… pero a la vez culpable y con un dolor insoportable de pensar que tendría que haber sido más paciente, más tolerante… por supuesto volví con el. Desde ese momento, la historia se convierte en la que el contó que es falsa. Porque mi voz se fue quedando pequeña y sin importancia. Todas las semanas teníamos una bronca de este calibre. En cada una, yo he sentido un dolor indecible. He llegado a decirle barbaridades convirtiéndome yo misma en una maltratadora. Ahora llevo 7 días de contacto 0. Tus vídeos me ayudan muchísimo y los oigo una y otra vez porque hasta hace una semana yo definía mi relación de tóxica.. . Pero es que había algo más.. El disfrutaba haciéndome sufrir. Nunca hubo un lo siento. Siempre iba a buscarle. Ahora se que necesito ayuda. Trato de hacer una lista de los horrores y no he podido escribirla. Pero me siento tan vulnerable, que no sé qué profesional en mi ciudad podría ayudarme o cómo porque ahora mismo no tengo energía y pienso que no mejoraré. Muchísimas gracias por tus videos, porque son realmente una ayuda para quienes estamos atravesando esta situación.

    1. Este conocimiento es científico , no puede ser más exacto la experiencia que viví hace 10 años atrás cuando le exigí el divorcio trato de mil formas evitarlo mientras me parasitando a mí y a mis hijos gracias por ayudarme a entender por qué fue lo mejor dejar esa relación enfermisa

  2. Me gustan tus vídeos, muchas gracias. Me he encontrado con varios Narcisista en mi vida y sí me he preguntado si el problema lo tenía yo, pero con quién estoy en lucha en este momento es alguien, el cual no consiguió tener nada íntimo conmigo pero sí me enamoró para manipular me a nivel laboral. Volvió aparecer cuando supo que tenía pareja estable, parece que no lo soportó. Me hizo recordar de manera muy sutil el pasado. Mi pareja no pasaba por un buen momento y se rompió, lo alucinante es que desapareció cuando supo que se rompió mi relación, estoy en ese proceso todavía… Lo peor de todo es que es psicólogo, antes de trabajar con él estuve en terapia con él por el abuso narcisista de mi pareja de aquel momento, así que me conoce perfectamente. Así es como consigue a sus víctimas, incluso la triangulación me utilizaba a mí para poner celosas a las mujeres con las que estaba. Todo el proceso lo reconozco perfectamente, la fase de enamoramiento, cuando lo consiguió se volvió frío y calculador, un jefe posesivo, controlador, sabias perfectamente donde estaba en cada momento incluso lo que comía, súper celoso de cualquiera que se acercara a mí, se acostaba con sus amantes en el despacho estando yo allí y después quería hacer ver a todo el mundo que nosotros éramos pareja, me sentía como si fuera un objeto suyo, a pesar de yo no querer y él saberlo me llevaba a lugares haciéndome creer que era cuestión de trabajo cuando sólo quería que nos vieran juntos, me decía pon tu mejor sonrisa, compórtate como tú sabes ser… Era todo tan subrealista…. Y mil cosas podría escribir… Después de 10 años vuelve sólo a romper mi pareja y va y lo consigue. No lo entiendo, no entiendo nada.

  3. Hola. Creo que estoy en una relacion con un narsicista. En realidad siempre fue asi. Ahora dice haber cambiado. Pero volvio a tener muchaa actutudes de antes. Incluso cuando el hace algo que me daña termina siendo mi culpa o se ofende porque le marco las cosas. Me siento siempre a prueba y con culpa de haber hecho mal. Hasta incluso tengo miedo ya de hasta que decir por si se enoja. Le digo cosas que me hacen mal y dice no haber dicho o hecho nunca eso. Pero no logro salir porque me dice que soy yo la culpable de las peleas y me lo creo. Entonces intento todos los dias ser mejor para el. Necesito poder salir de esta relacion.
    Gracias por leer!! Y por toda la informacion siempre

  4. Buenis días a tod@S . Acabo de leer el artículo y me describe totalmente q he estado con una persona narcisista. Me ha hecho todos las fases descritas y tambien algo de luz de gas .ne siento culpable en parte y otra parte me dice mi cabeza q no. Son dudas . También al escuchar el video pienso lo q hay q poner límites desde el primer momento y dejar muy claro tu propia identidad sin aguantar nada . Me he separado de mi pareja hace una semana y me siento mal y bien . Mal por que me he sentido impotente de no saber ayudar a esta persona narcisista para q la relación fuera nuevamente feliz . Y bien me siento dado q duermo mejor sin pesadillas más tranquila. Esto es lo q puedo deciros de lo q pienso y me he sentido con una persona narcisista. Ahora tengo q superarlo. Si necesitto ayuda como el video q me ha ayudado mucho y debo agradecérselo a Nuestra psicologa Belen . Muchas gracias por la aportación q nos da a tod@s . Eres genial . Seguiré escuchándote y unida al los nuevos videos y a la vez q los comparto con una amiga . Un saludo. Cualquier ayuda q se me ofrezca es bien agradecida .

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Pulsión de vida.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Fcisistemas.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artículos más vistos

Consejos prácticos para empezar desde cero luego del narcisista

Vivir una relación abusiva con un@ narcisista puede dejar cicatrices profundas en nuestra salud mental y emocional. Una de ellas es la dificultad para gestionar nuestras propias... SIGUE LEYENDO

9 Frases para desarmar al/a Narcisista

Una de las consultas que más recibo, tiene que ver con cómo protegerse de insultos, ataques verbales, provocaciones y burlas, entre otras cosas, provenientes de una persona... SIGUE LEYENDO

Cómo borrar, superar u olvidar al/a narcisista (para SIEMPRE)

La mayoría de los mensajes que me llegan, son de personas que están emocionalmente muy decaídas, debido al proceso destructivo al que estuvieron sometidas en sus relaciones... SIGUE LEYENDO

¿QUÉ HACER cuando te DIFAMA la persona psicópata narcisista?

Cuando tienes a una persona narcisista o psicópata en tu vida, pasan muchas cosas a tus espaldas. Mientras tú estás trabajando, estudiando, tratando de progresar, cocinando,... SIGUE LEYENDO
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad